Valoremos la importancia del derecho de petición.
Escrito por: Dayanna Alonso Palacios

Todos los colombianos tenemos derechos consagrados en la Constitución Política, uno de ellos es el derecho de petición, el cual nos permite presentar peticiones ante entidades y/o autoridades sobre un tema particular o de interés general y sobre el cual, debemos obtener una respuesta oportuna, clara y de fondo, ¡OJO! Esta petición debe ser respetuosa y entendible.
El derecho de petición está regulado por el artículo el artículo 23 de la Constitución Política y desarrollado por la ley 1437 de 2011, modificada parcialmente por la ley 1755 de 2015, allí señala que la petición debe contener lo siguiente:
- Entidad o autoridad a la que se dirige la petición.
- Identificación completa y datos de notificación del solicitante.
- Objeto de la petición.
- Hechos o razones de la petición.
- Documentos adicionales que quiera anexar y que guarden relación con la petición.
- Firma del solicitante.
Cabe resaltar que usted puede solicitar a través del derecho de petición: el reconocimiento de un derecho, la intervención de una entidad o funcionario, la resolución de una situación jurídica, la prestación de un servicio, requerir información, consultar, examinar y requerir copias de documentos, formular consultas, quejas y reclamos.
Generalmente, las peticiones deben ser resueltas por la entidad o autoridad, dentro de los 15 días hábiles (lunes a viernes) siguientes a la radicación de su petición.
¡OJO! Tenga en cuenta lo siguiente:
- Presentar un derecho de petición es totalmente gratuito.
- No necesita de un abogado para presentar un derecho de petición, ya que lo puede realizar a nombre propio.
- Narre los hechos en orden cronológico y de manera concreta.
- Sea claro y conciso con sus peticiones, para que la entidad pueda darle una respuesta.
- La respuesta que le entregue la entidad debe resolver cada una de sus peticiones, independientemente de que sea favorable o no a sus intereses.
En conclusión, el derecho de petición es una herramienta ágil y efectiva para proteger y reclamar nuestros derechos ante particulares o entidades públicas o privadas. Si deseas ser orientado y acompañado en la presentación de peticiones respetuosas, comunícate con la Corporación Intermediar a los siguientes teléfonos 323 5883459 / 311 2016475 / (601) 8287044.
Dayanna Alonso Palacios

Abogada junior, miembro del equipo jurídico de la Corporación Intermediar.